1. La advertencia invisible: plaquetas activadas
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus, un recordatorio para prestar atención a la salud cerebral y tomar medidas para prevenir los ictus, una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo.
Los accidentes cerebrovasculares pueden ocurrir repentinamente y ciertos cambios fisiológicos pueden preceder a los síntomas clínicos. Por lo tanto, la detección temprana es esencial para una evaluación de riesgos e intervención oportunas.
Muchas personas asocian el accidente cerebrovascular con la hipertensión arterial, el colesterol alto y la aterosclerosis. Si bien estos son factores de riesgo importantes, existe un elemento crucial, a menudo pasado por alto: la activación plaquetaria anormal.
Las plaquetas normales ayudan a detener las hemorragias, pero cuando se activan en exceso, se vuelven demasiado pegajosas y propensas a agruparse. Como pequeñas «bombas de relojería», pueden formar coágulos que obstruyen los vasos sanguíneos cerebrales, provocando un accidente cerebrovascular isquémico.
Los análisis de sangre tradicionales pueden no reflejar completamente la activación plaquetaria; la monitorización directa del estado funcional de las plaquetas proporciona información más completa.
2. El estándar de oro: Marcadores de activación plaquetaria
La detección precoz de la activación plaquetaria es clave para predecir eventos trombóticos. Entre los marcadores importantes se incluyen:
● CD62P (P-selectina): Reconocida como el marcador de referencia para la activación plaquetaria. Su expresión en la superficie celular señala el inicio de la formación del coágulo.
● PAC-1: Un marcador ampliamente aceptado para la activación temprana de las plaquetas.
● CD42a, CD42b, CD41, CD61: Mantienen la estructura y función de las plaquetas, mediando la agregación, la adhesión y la secreción.
Estos marcadores permiten a los médicos evaluar con precisión la activación plaquetaria e intervenir antes de que se produzca un ictus.
Prueba de significancia
1) Terapia antiplaquetaria personalizada
Proporciona una guía precisa para el uso de fármacos antiplaquetarios como la aspirina y el clopidogrel, lo que permite un tratamiento individualizado.
2) Evaluación del riesgo de accidente cerebrovascular
Detecta a tiempo estados de hipercoagulabilidad ocultos, ofreciendo una alerta temprana de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares.
3) Orientación sobre la medicación y monitorización de su eficacia
Evalúa si la terapia antiplaquetaria es efectiva e identifica la posible “resistencia a los medicamentos”, lo que permite un ajuste oportuno de los planes de tratamiento.
3. Medición de la activación plaquetaria mediante CRET
Analizador de la función de activación plaquetaria Poclight: en tiempo real, dinámico y preciso.
Analizador CRET de Poclight
y sus reactivos ofrecen una poderosa herramienta para el monitoreo de plaquetas, ayudando a los médicos a tomar decisiones informadas sobre estrategias de transfusión, predicción del riesgo de sangrado/trombosis y optimización del tratamiento.
Con la medición CRET, los médicos pueden detectar precozmente las causas “invisibles” del ictus, lo que permite una intervención oportuna y mejores resultados para el paciente.
Para obtener información detallada y opciones de asociación, por favor
Contáctanos
.