1.¿Qué es?
¿Plaqueta?
Las plaquetas, fragmentos de citoplasma derivados de los megacariocitos de la médula ósea, desempeñan un papel fundamental en la hemostasia y la trombosis. Cuando los vasos sanguíneos se lesionan, las plaquetas se adhieren, se activan y se agregan para detener el sangrado. La función plaquetaria anormal puede provocar trastornos hemorrágicos o eventos trombóticos. Con el uso generalizado de antiagregantes plaquetarios, como la aspirina y el clopidogrel, la evaluación precisa de la función de activación plaquetaria cobra cada vez mayor importancia. La nueva generación de Poclight...
Tecnología CLIA (inmunoensayo de quimioluminiscencia) homogénea
Aporta un nuevo nivel de precisión y velocidad a las pruebas de la función plaquetaria.
.
2. Función plaquetaria y significado clínico
La hemostasia mediada por plaquetas implica
tres pasos clave:
a. Adhesión
Cuando se altera el endotelio, las plaquetas se adhieren a la pared vascular mediante el factor de von Willebrand (VWF) y el colágeno. Este proceso está mediado por los receptores de glucoproteína CD42a/b/d (GPIb-IX-V), un paso crucial en la adhesión plaquetaria.
b. Activación
Las plaquetas se activan mediante receptores acoplados a proteína G que se unen a ligandos como la trombina, el ADP, el ATP y los prostanoides. Las plaquetas activadas adoptan una forma dendrítica o similar a la de un pulpo.
c. Agregación
Las plaquetas activadas están interconectadas por el fibrinógeno y los receptores CD41/61 (GPIIb/IIIa). Los gránulos plaquetarios liberan su contenido al líquido extracelular, entre ellos, el CD62P (P-selectina), que promueve la agregación plaquetaria mediante interacciones plaqueta-plaqueta y plaqueta-fibrina.
Función plaquetaria
Hemostasia y trombosis: el papel clave de las plaquetas
Función fisiológica: El comportamiento biológico y la función de las plaquetas son extremadamente complejos. Esto incluye su participación en la hemostasia y la coagulación, el mantenimiento de la función vascular, la regulación de la inflamación, la defensa inmunitaria, la cicatrización de heridas, el crecimiento tumoral y la metástasis, etc. Por lo tanto, en la práctica clínica, la monitorización de la funcionalidad plaquetaria está recibiendo cada vez más atención.
La vida media de las plaquetas es de 7 a 9 días. Las plaquetas senescentes y muertas son finalmente fagocitadas y procesadas en el bazo a través del torrente sanguíneo.
Importancia clínica
-
Evaluación del riesgo de trombosis: pacientes con hipertensión, diabetes, enfermedad coronaria, enfermedad arterial y otras afecciones cardiovasculares, así como aquellos en terapia antiplaquetaria o anticoagulante.
-
Evaluación pre/postoperatoria: predicción de la formación de trombos y orientación de medidas profilácticas.
-
Trastornos de disfunción plaquetaria: por ejemplo, trombastenia de Glanzmann (deficiencia de CD41/61) y síndrome de Bernard-Soulier (deficiencia de CD42a/b/d).
-
Monitoreo del tratamiento antiplaquetario: apoyo a la toma de decisiones sobre fármacos como clopidogrel, ticagrelor y prasugrel.
-
Varias funciones de detección:
Defecto del receptor de la monoproteína plaquetaria
|
CD61(GP I
I
Iowa)
|
CD (GP IIb)
|
CD42a(GP IX)
|
CD42b(GP I b)
|
Plaqueta
Activación
|
CD62P(P
seleccionando)
|
CD61 (GP IIIa)
|
CD61
Anticuerpo (PAC-1)
|
CD45 (agregación plaquetaria de glóbulos blancos)
|
Función plaquetaria
|
AA-CD62P
|
ADP-CD62P
|
…
|
3. Ventajas de la prueba de activación plaquetaria Poclight
Característica
|
Descripción
|
Preciso y rápido
|
Resultados cuantitativos en tan solo
5 minutos
, lo que permite tomar decisiones clínicas rápidas.
|
Portátil y minimalista
|
Adición de muestra en un solo paso, sin necesidad de mantenimiento, adecuada para pruebas en el punto de atención.
|
Verdadero y confiable
|
El equipo deberá proporcionar detalles técnicos para respaldar esta afirmación.
|
Seguro de calidad
|
Admite productos de control de calidad y controles de calidad continuos, lo que garantiza resultados confiables.
|
Aspectos técnicos destacados:
Emplea tecnología CLIA homogénea para detectar múltiples marcadores de superficie plaquetaria (CD41, CD42, CD61, CD62P) para una evaluación integral.
Evalúa el espectro completo de la función plaquetaria (adhesión, activación y agregación), proporcionando resultados más completos y fisiológicamente relevantes.
4. Dispositivos compatibles
La prueba de función de activación plaquetaria Poclight es totalmente compatible con
Poclight
El último analizador C5000
Ofrece una integración perfecta en entornos clínicos y de punto de atención. Las principales características de compatibilidad incluyen:
-
Operación Plug-and-Play:
Adición de muestra sencilla en un solo paso para pruebas inmediatas.
-
Integración del analizador portátil:
Funciona con dispositivos compactos que no requieren mantenimiento y son adecuados para consultas externas o monitorización junto a la cama del paciente.
-
Expansión futura:
Diseñado para soportar los próximos modelos de analizadores basados en la plataforma CLIA homogénea.
-
Nota:
Para conocer las especificaciones técnicas detalladas y la compatibilidad con sus instrumentos de laboratorio, comuníquese con nuestro equipo de soporte técnico en overseas@poclight.com.
5. Aplicaciones clínicas
-
Detección del riesgo de trombosis en pacientes ambulatorios:
Evaluar rápidamente a pacientes de alto riesgo y guiar la terapia antiplaquetaria.
-
Monitoreo pre/postoperatorio:
Seguimiento de los cambios en la actividad plaquetaria para optimizar el tratamiento quirúrgico.
-
Evaluación de la eficacia de los fármacos antiplaquetarios:
Apoyar la toma de decisiones sobre medicación individualizada y reducir los eventos hemorrágicos o trombóticos.
-
Diagnóstico de los trastornos de disfunción plaquetaria:
Proporcionar información a nivel molecular sobre enfermedades plaquetarias raras.
6. Factores influyentes
-
Factores genéticos:
Los genes determinan la actividad plaquetaria básica de cada persona y su respuesta a los medicamentos.
-
Drogas:
Los medicamentos antiplaquetarios, los AINE (como el ibuprofeno), ciertos antibióticos, los antidepresivos, etc., pueden afectar su función.
-
Estado de la enfermedad:
Las enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad renal y las enfermedades autoinmunes suelen ir acompañadas de una alta reactividad plaquetaria (mayor facilidad para formar coágulos sanguíneos).
-
Estilo de vida:
Dieta:
Los ácidos grasos omega-3, el ajo, el jengibre y ciertas vitaminas (como VC, VE) pueden inhibir la función plaquetaria.
Fumar y beber: fumar activa las plaquetas, mientras que beber con moderación puede inhibirlas.
Condiciones fisiológicas: el estrés, el ejercicio y el envejecimiento pueden aumentar la actividad plaquetaria.
7. Perspectivas futuras
Las pruebas de la función de activación plaquetaria están evolucionando hacia la velocidad, la portabilidad, la estandarización y la inteligencia. La plataforma CLIA homogénea de Poclight no solo acorta el tiempo de prueba, sino que también proporciona datos fiables y de alta calidad, lo que facilita una evaluación precisa del riesgo hemorrágico y trombótico. Gracias a la continua innovación tecnológica, este enfoque desempeñará un papel cada vez más importante en la medicina de precisión y la atención individualizada al paciente.
8.
Transferencia de energía por resonancia de quimioluminiscencia (CRET)
Principio de detección:
La técnica celular CRET utiliza las moléculas de la membrana plaquetaria para fijar y unirse específicamente al ADN1 marcado con el anticuerpo 1, al ADN2 marcado con el anticuerpo 2 y al ADN3 marcado con AE para formar complejos. Al detectar la intensidad de la luz mediante CRET, se pueden detectar los niveles de expresión de diversos antígenos y moléculas receptoras en la muestra.
Proyecto
|
Intervalo de referencia
|
Proyecto
|
Intervalo de referencia
|
CD62P
|
1,04-4,52%
|
CD42a
|
82,65-100%
|
CD61抗体
|
0-10%
|
CD42b
|
81,86-100%
|
CD61
|
60-92,13%
|
CD45
|
12,95%-46,04%
|
CD41
|
90,7-99,0%
|
|
|
Método de detección:
-
La tecnología de ácidos nucleicos está integrada en el inmunodiagnóstico, aprovechando el efecto de proximidad de los ácidos nucleicos.
-
Las propiedades del óxido de grafeno se utilizan estratégicamente, eliminando la necesidad de perlas magnéticas y sus pasos de separación y lavado asociados, y simplificando la ruta fluídica.
-
La introducción de la tecnología de amplificación cíclica enzimática mejora la sensibilidad de detección en 1 o 2 órdenes de magnitud, lo que mejora el rendimiento general y al mismo tiempo simplifica el proceso.
Ventaja:
CRET compensa los inconvenientes de la citometría de flujo y permite:
-
Detección rápida y confiable en sólo 5 a 10 minutos.
-
[fin si]
Un procedimiento operativo simple y minimalista.
-
Pruebas de bajo costo y sin cargos ocultos.
-
Fácil adopción en todos los niveles de hospitales y departamentos.
-
Estado in vivo preciso: no se ve afectado por problemas de agregación plaquetaria o activación in vitro.
Contáctenos
Correo electrónico:
overseas@poclight.com